Podcast NO OFICIAL del nuevo programa de divulgación científica de Onda Cero que se emite la noche del sábado al domingo de 4:00 h a 6:00 h.
domingo, 28 de octubre de 2007
Partiendo de Cero #9
miércoles, 24 de octubre de 2007
El Poder de la Ciencia

Escrito por el Profesor y Catedrático en Historia de la Ciencia en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madri, D. José Manuél Sanchez Ron.
Este libro es una versión ampliada y revisada sobre una edición anterior del libro. En el se describe como la ciencia ha obtenido el "poder" desde la racionalidad del S. XIX hasta el periodo mas floreciente de la ciencia, el S.XX.

En marzo de 2003 fue elegido para ocupar el sillón G de la Real Academia Española.
En 2001 recibió el Premio José Ortega y Gasset de Ensayo y Humanidades de la Villa de Madrid por su libro “El Siglo de la Ciencia” (Taurus 2000).
Es autor de más de 200 publicaciones en los campos de la física teórica, historia y filosofía de la ciencia, entre las que figuran los siguientes libros: ”El origen y desarrollo de la relatividad” (1983); ”El poder de la ciencia” (siglo XX) (1992); ”Miguel Catalán. Su obra y su mundo” (1994); ”Diccionario de la Ciencia” (1996); ”Cincel, martillo y piedra. Historia de la ciencia en España” (siglos XIX y XX) (1999); ”El mundo de Marie Curie” (2000); ”El Siglo de la Ciencia” (2000); ”El futuro es un país tranquilo” (2001); ”Historia de la física cuántica. I” (El período fundacional (1860-1926) (2001); ”El jardín de Newton” (2001), y ”Los mundos de la ciencia. Del Big Bang al 11 de septiembre” (2002).
Entre 1975 y 1978 permaneció en Londres (en el Department of Mathematics del King's College y en el Department of Physics and Astronomy del University College) como becario de la ESRO (European Space Research Organization, ahora Agencia Europea Aeroespacial), primero, y del Ministerio de Educación y Ciencia después. En 1978-79 fue Adjunt Assistant Visiting Professor en el Department of Physics de la Temple University, de Filadelfia, incorporándose en octubre de 1979 al Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre 1989 y 1992 permaneció en comisión de servicio en el Instituto de Filosofía (del que fue vicedirector) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Miembro del comité científico de Universalia 2003.
Entrevisa en Física y Sociedad (Para visualizarlo correctamente hay que descargarlo y renombrar el archivo a .PDF)
domingo, 21 de octubre de 2007
Partiendo de Cero #8
Adios Profesor


Por que tu programa me enseño la historia
Por que tu programa me abrazó por las noches
Por que estabas siempre a mi lado
Por que aunque no te conocí mucho, merecistes mi respeto
Por que tienes el respeto de todos
Por que todos te recordarán
Solo puedo llorar tu merte y enfrentarme a la cruda realidad, no estas.
Homenaje por Kerensky69

miércoles, 17 de octubre de 2007
Creando Neovenas
Este hito en la medicina ha propiciando una mejora sustancial en los pacientes de diálisis que han podido prolongar la vida de sus sufridos vasos.
La eliminación de productos sintéticos reduce el riesgo de rechazo por parte del paciente y una mejora en la calidad de vida de los pacientes hasta que reciban su ansiado riñón.
Mas información en:
Reportaje de El Mundo - Venas de Laboratorio
Intramed.net
martes, 16 de octubre de 2007
Partiendo de Cero #7 Edicion Especial
lunes, 15 de octubre de 2007
LOS HILOS DE ARIADNA

Así se titula el ultimo libro escrito por Manuel Luis Lozano Leyva, director del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, físico nuclear reconocido en todo el mundo.
En el Programa nº 6, Paco de León habla con el autor del libro sobre la divulgación actual de la ciencia y su repercusión entre los jóvenes.
Este libro, de lectura amena trata de que el lector descubra la ciencia y parte de su historia desde un punto de vista "terrenal" sobre, según el autor, son los 10 descubrimientos científicos que cambiaron y ayudaron a la comprensión del mundo y del hombre.

Otras entrevistas de Manuel Lozano:
Su biografia:
http://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=1076
domingo, 14 de octubre de 2007
Partiendo de Cero #6
jueves, 11 de octubre de 2007
El Sputnik y la Carrera Espacial
El Sputnik 1 era una esfera no mayor a una pelota de baloncesto y con 4 antenas de 2 metros de longitud, un transmisor de radio y con la finalidad de analizar la concentración de electrones en la ionosfera.
lunes, 8 de octubre de 2007
Número Áureo o Phi

EL NÚMERO ÁUREO O PHI
1.618
El número áureo es el numero de la proporción por excelencia, desde la arquitectura hasta la maquetación de libros se utiliza. El arte, la naturaleza, las matemáticas, la pintura, la música, en todos los lugares donde se quiera tener una naturaleza armónica se utiliza.
Mas información en:
Wikipedia
MÁS POR MENOS_01.El número áureo
domingo, 7 de octubre de 2007
Partiendo de Cero #5
miércoles, 3 de octubre de 2007
Exobiología o Astrobiología

Su libro
Exobiología o Astrobiología, una ciencia para soñar
lunes, 1 de octubre de 2007
Partiendo de Cero #4
Entrevista a Paco de Leon
Aquí podemos ver la entrevista: enlace