
Podcast NO OFICIAL del nuevo programa de divulgación científica de Onda Cero que se emite la noche del sábado al domingo de 4:00 h a 6:00 h.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Historias del Cientista #22

28 de Febrero a Ribas de Saelices
Así que quedais todos invitados a asistir al evento y para ello aquí está el horario (extraido de bosquecebrian.es:
Información de interés:
Día: Sábado 28 de febrero del 2009
Lugar: Plaza principal de Riba de Saelices (Guadalajara).
Ver mapa más grande
- Plazas Vehículos Disponibles: (Ayuda a un traslado sostenible)
Ver mapa
Hora: 10,30 (para reunirse)
Hora del Acto: 11,00
Agenda:
- Antes de las 10,30:
Recibimiento en la plaza del pueblo por parte de los miembros de Bosque Cebrián.
Chocolate , bizcocho y/o café hasta las 11,00.
Os pedimos no acceder al salón con el chocolate…¡¡ya sabeis lo escandaloso que puede ser un accidente chocolatil!!
11, 00:
Comienzo del acto.
- Amenizado con música y vídeos.
- Presentación a cargo de Irene Fernández del Abrazo del Oso, programa en el que colabora bosquecebrian en Onda Merlín (107.3 F.M- Madrid).
- Participación de Silvia Casasola, presidente de la Asociación Juan Antonio Cebrián y directora del programa de Onda Cero, lLa Rosa de los Vientos.
- Entrega de los premios del “1º Certamen de Relatos Literarios Bosque de Cebrián: Un bosque Encantado” por parte de Enrique Camba (presidente del foro literario El-recreo.com ) junto a los miembros de LRV y del jurado , a los ganadores del certamen.
- Fin en el salon de actos.
A partir 12, 30:
- Visita a la zona circundante al Bosque de Cebrián (junto a la Cueva de los Casares) donde, como el año pasado , se celebrará el tradicional picnic. Aconsejamos participar con viandas a todos los concurrentes al mismo.
- Comunicado de ADENA
- Talleres de juegos al aire libre para los niños.
- Visita guiada en pequeños grupos a la Cueva de Casares (Aún por coordinar hora)
- Esperamos que al igual que el año pasado, nuestro Juan Ignacio Cuesta traiga su guitarra y que con algunos estudiantes de Magisterio músical amenicen la velada al aire libre.
Información importante de Adena y BosqueCebrian:
Este año por el estado satísfactorio en el que se encuentra el Bosque de Cebrián, en pleno crecimiento, es aconsejable no acceder al mismo; Por lo que rogamos se abstengan de pisar la zona plantada.
Asimismo, actualmente hay maquinaria trabajando cerca del área recreativa y de hecho la senda que parte desde ahí está cortada y existe señalización indicando que no se puede acceder por ese sendero ( un barranquito que parte desde las mesas del merendero; la zona de plantación está antes).
Por lo que parece, para la fecha prevista del acto, no habrá problema si la gente que se acerca quiere hacer la ruta, pero si ven señalización indicando lo contrario (igual se retrasan los trabajos o lo que sea), por favor, no accedan, no sea que haya algún percance con la maquinaria (aunque sea fin de semana, puede que haya gente trabajando).
¡¡¡Buena fiesta rosaventera a todos los que asistan!!!
Información adicional:
Alojamientos:
- Casa Rural del Parador de Molina: Plazas limitadas. Enlace al hilo del foro.
- Hotel Zenit de Alcolea: Enlace. Habitación doble 53 euros,sencilla 36 euros,churros para desayunar.
Comentar que se es de bosquecebrián para aplicar estos precios…no es necesario reservar pues hay 50 plazas,pero por si acaso la gente quiere asegurarse (como es lógico) preguntar por Dioni a este teléfono:669851785
Proyecto Bosque de Cebrián.
www.bosquecebrian.es
www.bosquecebrian.foroespana.com
domingo, 22 de febrero de 2009
Partiendo de Cero #79
miércoles, 18 de febrero de 2009
Historias del Cientista #21

lunes, 16 de febrero de 2009
Darwin, 7 visiones sobre él
Presentación de la vida de Charles Darwin, por Marina Martinez en el programa #78.

Bajar aquí
Biblioteca Darwin, dirigida por Martín Domínguez profesor de la Universidad de Valencia, en el programa #73.
Bajar aquí
"El ritmo de la vida, evolución y diversidad biológica" organizada por Isabel Fuentes, directora de Cosmocaixa, en el programa #73.

Bajar aquí
Fundación La Caixa
Manuel Soler, Catedrático de Biología Animal de la Universidad de Granada y Presidente de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, en el programa #73.
Bajar aquí
¿Desciende el hombre del mono? - El País
Sociedad Española de Biología Evolutiva
Juan Moreno, investigador del CSIC en el departamento de ecología evolutiva del museo natural de ciencias naturales y autor del libro "Los retos actuales del Darwinismo ¿una teoría en crisis?", en el programa #78.
Bajar aquí
Javier Gimeno, Biólogo, investigador y conservador de Faunia, parque biológico situado en Madrid que contiene el área temática sobre la evolución, en el programa #78.

Bajar aquí
Máximo Sandín, biólogo y profesor de evolución de la Universidad Autónoma de Madrid y escritor del libro "Pensando en la evolución, pensando la vida" y que duda sobre la validez de la selección como base de la teoría evolutiva, en el programa #78.

Bajar aquí
RECOPILACIÓN:
Presentación
Martin Domínguez profesor de la Universidad de Valencia
Isabel Fuentes, directora de Cosmocaixa
Manuel Soler, Catedrático de Biología Animal de la Universidad de Granada
Juan Moreno, investigador del CSIC
Javier Gimeno, Biólogo, investigador y conservador de Faunia
Máximo Sandín, biólogo y profesor de evolución de la Universidad Autónoma de Madrid
Partiendo de Cero #78
miércoles, 11 de febrero de 2009
Historias del Cientista #20

lunes, 9 de febrero de 2009
Partiendo de Cero #77
miércoles, 4 de febrero de 2009
Historias del Cientista #19
Descargar en: Historias del Cientista #19


martes, 3 de febrero de 2009
He caido en las redes Facebook

A partir de ahora, cualquier persona que quiera unirse al grupo de Partiendo de Cero podrá, pulsando aquí.
Las redes sociales se han tratado varias veces en el programa. Es una herramienta con el potencial de tener a todos tus amigos unidos, de poder juntarte con gente de la misma afición o hobby. Como potencial no tiene limite y su creador está entre los hombres más ricos del EEUU gracias a una idea tan simple.
Pero, no soy partidario de poner toda mi vida dentro del propio Facebook, incluso las fotos, dado que en el propio Facebook adquiere los derechos de tu imagen (Flckr no se apropia de los derechos sobre tus imagenes).
Así que, cuando lo utiliceis, utilizarlo simplemente con moderación. Sin querer podemos estar dando más información de nuestra vida privada de la que realmente queremos.